viernes, 18 de febrero de 2011

Bebe de él Leo Jiménez

Deja de llorar STRAVAGANZZA

El día de mañana STRAVAGANZZA

Llévame Leo Jiménez

Si amaneciera SARATOGA

Siento que no estas SARATOGA

Tierra de lobos SARATOGA

LEO 037

Hijo de la luna STRAVAGANZZA

jueves, 3 de febrero de 2011

Agudo de Leo Jiménez , gira 037

Vida personal y artística:

Juan Daniel Jiménez González, mejor conocido como Leo Jiménez (Fuenlabrada, 17 de agosto de 1979), es vocalista y guitarra del grupo español de heavy metal Stravaganzza. Desde su irrupción primera en Saratoga, Leo es uno de los cantantes más importantes del escenario del metal español y europeo.

El salto profesional: Saratoga

Tras haber formado parte de Krysalida, Azabel o Al Borde (con quien llegó a grabar el que sería su primer disco de estudio), Leo habrá de dejar atrás ese mundo amateur para ser la voz de la que sería una de las bandas de Heavy Metal español con mayor éxito: Saratoga. El nuevo aire que Leo -junto con Dani Pérez (batería)- imprimió a la formación dio un impulso decisivo para que Saratoga -y, de su mano, el propio Leo Jiménez- estuviese en la primerísima línea del metal estatal. Tras editar juntos Vientos de Guerra, Saratoga lograría quizá su colmo con el siguiente álbum: Agotarás. Las Puertas del Cielo, A Morir o Resurrección se convirtieron en clásicos de la banda y pusieron en claro el furor de la voz de Leo. Tras Agotarás llegaron El Clan de la Lucha (y su posterior versión inglesa) y Tierra de Lobos, amén de dos DVD (uno de ellos DVD de oro: 1992-2004). Leo se convertía así en una de las caras más populares de la resurgida escena del heavy metal español.

Un giro en su carrera: Stravaganzza

Stravaganzza en uno de sus conciertos.
Leo nunca escondió su predilección por un metal diferente al heavy de Saratoga. Tal predilección cristalizó en Stravaganzza, una banda en la que hacer una música especial y desde un punto de vista bastante peculiar. Stravaganzza retomaba el proyecto Krysalida o Azabel:
En un primer momento no teníamos ni tan siquiera un nombre, tan sólo nos reuníamos los amigos para tocar y divertirnos. Aunque la idea partió de Pepe y de mí en una conversación escuchando música en mi casa, poco a poco se fueron sumando todos: Alex Briceño, Paco Cinta (amigo y guitarrista de toda la vida), Anti (quien empezó siendo el teclista y ha terminado siendo nuestro técnico de sonido), y Edu Fernández, en quien confiaba plenamente y éramos íntimos desde Azabel. Comenzamos los ensayos con algún tema de Pepe. Aún recuerdo "Miedo en el alma" tocado por todos ellos... Poco a poco nos dimos cuenta de que aquello podía convertirse en algo más serio y parte del grupo de colegas decidió apartarse a tiempo del proyecto. Finalmente Edu, Pepe y yo nos mantuvimos en la formación ya que éramos los que teníamos más influencias e ideas en común. Decidimos buscar un "super batería" para seguir con aquello que prometía convertirse en algo especial. No tardamos en darnos cuenta de que le teníamos ante nuestras narices. Dani Pérez era el perfecto candidato ya que además de tocar como nadie era tan buen amigo como los anteriores componentes de esta banda. Ya estaba todo. Stravaganzza nacía y con él un montón de ilusiones nuevas y ganas de crear.

Retirada de Saratoga

En octubre de 2006 se publica en la página web de Saratoga el abandono de Leo. En la página alegaba un cambio de ciclo como motivo de su decisión: se trataba de dedicarse por completo a Stravaganzza (amén de posibles roces que siempre circularon a modo de rumor). Niko del Hierro y Andy C. seguirían adelante sin ellos.

Actualidad

El cambio de metal ha sido también un cambio en relación a su voz. A diferencia de Saratoga, Stravaganzza hace un metal más intimista, oscuro y romántico. Intimista, oscura y romántica será también su voz (sin olvidar que hablamos de metal). Leo deja atrás el recurrente agudo del Heavy o del Power Metal optando incluso por acentos guturales. El metal de Stravaganzza goza de menor proyección que el de Saratoga, pero su calidad es notabilísima. De hecho, su voz tiene un registro muy alto o agudo, por lo que lo convierte en un contra-tenor o tenor ligero. Asimismo: participa como guitarra en otra banda de corte Death bajo el nombre de Supra, y con la cual estreno disco en 2009. En ese mismo año, saca su primer disco en solitario con su banda llamada LEO:037 y titulado "Títere con cabeza", los músicos que lo acompañan son: IX Valeri (guitarrista de Ángeles del infierno e Infernoise), Marcos Miranda y Carlos Expósito (actual batería de Stravaganzza). Este nuevo disco significa un guiño a su pasado mas Heavy con Saratoga, de hecho su excompañero de Saratoga Jero Ramiro colabora en este trabajo. Otros dos grandes músicos que participan en este proyecto son Jorge Salán, su eterno amigo y compañero Pepe Herrero y Oscar "Tanke" Ruiz con la composición (letra y música) y colaboración vocal en la canción "El Tiempo Curará".
Contando la presentación que hizo Leo en la obra Jesucristo Superstar donde destacó como Jesús, En mayo del 2010, reaparece Leo con Stravaganzza. Los españoles Stravaganzza vuelven al primer plano con la salida de su cuarto álbum de estudio "Raíces" (2010). El disco se grabó en La Casa de la Música de Fuenlabrada, bajo la producción de Anti Horrillo, Leo Jiménez y Pepe Herrero. La mezcla corrió a cargo de Anti Horrillo y la masterización de Pepe Herrero.

viernes, 21 de enero de 2011

Leo Jiménez

La voz más representativa del heavy metal español.

Con su característica melena "heavy".